De la pantalla al mundo real.

Marcas que cobraron vida.

Hay marcas ficticias que se volvieron tan icónicas que además de ganarse nuestro cariño, son un símbolo en nuestra cultura. Algunas han inspirado productos en el mundo real, mientras que otras han sido adoptadas como referentes en debates tecnológicos, en la moda y hasta en el lenguaje popular. 

Hoy exploramos algunas de las marcas del cine y la TV que lograron cruzar esa mágica línea entre la ficción y la realidad.


Skynet (Terminator).

Cyberdyne Systems es la empresa responsable de desarrollar Skynet, la inteligencia artificial que desata el apocalipsis y la lucha contra las máquinas (y todas nuestras pesadillas) en Terminator.

Su impacto:

· Skynet se ha convertido en una inspiración para el desarrollo de herramientas de IA y una referencia recurrente en debates sobre automatización y ética tecnológica.

· El término “Skynet” es muy utilizado en redes sociales, foros especializados y entre desarrolladores para referirse a herramientas IA de manera humorística.

· Marcas como Boston Dynamics y OpenAI han enfrentado comparaciones con Cyberdyne por sus desarrollos en robótica e inteligencia artificial.


Los Pollos Hermanos (Breaking Bad).

Lo que comenzó como un restaurante ficticio en uno de los shows más aclamados en la actualidad, Los Pollos Hermanos se convirtió en una marca reconocida a nivel mundial con experiencias inspiradas en la serie.

Su impacto:

· Se han abierto restaurantes temáticos en Estados Unidos y España, replicando el diseño del restaurante en la serie.

· AMC realizó pop-ups oficiales donde los fans podían visitar una réplica del restaurante y probar pollo frito inspirado en la serie.

· Se ha convertido en un símbolo del branding, mostrando cómo un buen concepto es capaz de trascender la pantalla.


Duff Beer (Los Simpsons).

La bebida favorita de Homero Simpson, Duff Beer, ha consagrado su popularidad gracias a la fama de Los Simpson, lo que llevó a que varias compañías recrearan la cerveza en la vida real.

Su impacto:

· Se han comercializado versiones oficiales y no oficiales de la cerveza en Estados Unidos, México, Australia y España.

· Universal Studios abrió bares temáticos de Duff Beer en sus parques.

· Es considerado un referente en el marketing de nostalgia al aprovechar su reconocimiento mundial para la venta de mercancía con su imagen.


El impacto en la cultura, un storytelling bien construido y el poder del branding son elementos que llevaron a estas marcas ficticias a trascender, dejando huella en nuestra realidad y nuestros corazones.

¿Cuál es la marca ficticia del cine o TV que ha dejado huella en ti?

Siguiente
Siguiente

Herramientas de AI que todo creativo debe conocer.