El Caso PayPal.
En un mundo dominado por lo digital, las marcas buscan una identidad visual más limpia, versátil y fácil de reconocer en diferentes formatos y plataformas.
Un ejemplo reciente es PayPal, la plataforma de pagos en línea que seguro conoces, en 2024 renovó su logo, apostando por un diseño más actual y limpio para diferenciarse en el competitivo sector fintech.
PayPal le dice adiós al logo que le ha acompañado durante 20 años, dejando de lado su tipografía italizada, integrando el color negro y creando un look más nítido y universal.
Tipografía. Más limpia y geométrica, mejora su legibilidad y le da un toque más actual.
Color. El tradicional azul del mundo fintech fue reemplazado para romper con la uniformidad del sector, el resultado da más presencia a la marca.
Monograma. Ahora simplificado para lograr un diseño más equilibrado y contemporáneo.
¿Por qué PayPal apostó por la simplificación?
Legibilidad. Un logo más limpio es más fácil de leer en cualquier dispositivo.
Versatilidad. Se adapta mejor a diferentes formatos, desde apps hasta redes sociales.
Imagen. La marca luzca más actual y alineada con la experiencia del usuario.
Presencia. Una identidad que sobresale del resto le da mayor presencia a la marca.
La simplificación del logotipo de PayPal causó opiniones divididas, hay quienes extrañan el color azul icónico y quienes lo consideran un cambio acertado para el futuro de la marca.
Lo que es cierto es que en este mundo que no para de evolucionar, es necesario renovarse para no quedar en el olvido y conectar cada vez mejor con nuestra audiencia.
¿Crees que PayPal lo hizo bien?